Call for Papers 2022
Introducción
El 13º Congreso Argentino de Informática y Salud se desarrolla en el marco de las 51º Jornadas Argentinas de Informática (51 JAIIO), con el objetivo de reunir a los profesionales expertos y a todos aquellos que estén interesados en la aplicación de herramientas tecnológicas, en el campo de la salud, para mejorar la gestión, los procesos asistenciales y la calidad de la atención, y, por sobre todas las cosas, para generar un impacto positivo en el cuidado de las personas. El evento está organizado por la Asociación Argentina de Informática Médica (AAIM), Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Asociación HL7 Argentina.
Tópicos a cubrir por el congreso
Convocamos a la presentación de trabajos científicos enmarcados en dominios del conocimiento de la Informática en Salud:
❖ Salud y gestión clínica
❖ Registros médicos electrónicos e historias clínicas electrónicas
❖ Sistemas de información en salud
❖ Informática en salud y multimedia
❖ Soportes para la toma de decisiones (CDSS) aplicados a la salud
❖ Representación y gestión del conocimiento en salud
❖ Educación en informática en salud
❖ Informática centrada en el paciente
❖ Bioinformática
❖ Estándares, interoperabilidad y regulaciones aplicados a la informática en salud
❖ Informática en enfermería
❖ Imágenes médicas
❖ Telemedicina
❖ Tecnología móvil aplicada a la salud
❖ Ontologías aplicadas a la salud
❖ Inteligencia artificial aplicada a la salud
❖ Explotación de la información, minería de datos, tableros de control aplicados a la salud
❖ Modelado y optimización de procesos clínicos y sanitarios
❖ Portal personal de salud
❖ Prescripción electrónica de medicamentos
❖ Seguridad, privacidad y confidencialidad de la información en salud
❖ Big data enrSalud
❖ Virtual reality en salud
❖ Realidad aumentada aplicada a la salud
❖ Usabilidad de los Sistemas de información de salud
❖ IOT aplicado a salud digital
❖ Vinculación y transferencia de conocimiento en Salud Digital
Categorías de trabajos y formatos solicitados
Los trabajos deben cumplir, obligatoriamente, con el formato especificado en LNCS (Lecture Notes in Computer Science). Para ello, debe utilizarse la plantilla descargable en el presente documento. Se deberá incluir un “Abstract” de hasta 200 palabras en la sección correspondiente de la plantilla. No serán aceptados trabajos que no se ajusten al formato especificado. Los idiomas aceptados son español, portugués e inglés.
A continuación se presentan los enlaces para descargar por ftp la plantilla y obtener más información:
- Plantilla Látex
- Plantilla Word 2007
- Plantilla en la plataforma Overleaf
El envío del trabajo definitivo (camera ready) debe incluir nombre y apellido, filiación institucional, dirección de la institución, financiamiento (de haberlo tenido), dirección de correo electrónico de los autores y referencias bibliográficas. Deben incluir además de tres (tres) a cinco (5) palabras clave y el resumen (abstract) ya mencionado. El formato del archivo del envío debe ser PDF.
Sobre la evaluación de los trabajos
Los trabajos serán revisados por, al menos, 2 (dos) miembros del comité del simposio, según el protocolo propuesto por las autoridades de las JAIIO.
Los plazos se explicitan en la sección “Fechas Importantes”, en este mismo documento.
Los mejores papers serán invitados para su publicación en la Revista Electrónica de SADIO
Instrucciones para el envío de trabajos
Es requisito que al menos uno de los autores de cada trabajo aceptado se encuentre registrado en la JAIIO antes de la fecha límite indicada más abajo. Además, es requisito presentarse al simposio en la fecha y horario indicados para la exposición del trabajo. Tenga en cuenta que el trabajo cuyo autor no asista a exponerlo será retirado de los proceedings. En caso de fuerza mayor el autor podrá enviar a un representante (debidamente autorizado) para que lo exponga en su nombre.
El envío de trabajos al CAIS 2022, o a cualquiera de los simposios de las 51º JAIIO, se hace por medio del Sistema de Gestión de Trabajos de SADIO.
Para enviar su trabajo necesita estar registrado (o registrarse) y acceder al sistema. Para resolver cualquier duda, tiene a su disposición las instrucciones para obtención de credenciales y acceso al sistema de envío de trabajos en la página http://cais.org.ar/?q=node/71. Para acceder directamente al Sistema de Gestión de Trabajos dirigirse a http://sgc.sadio.org.ar
Consultas: info@cais.org.ar
Tipos de presentaciones
1. Full Paper
Trabajo tradicional con aportes originales e innovadores con una extensión máxima de 14 páginas. Este será presentado mediante exposición oral en el simposio y el manuscrito completo se incluirá en los Proceedings de las JAIIO.
2. Extended abstract (Poster Track):
El envío debe incluir un resumen extendido, con una extensión máxima recomendada de 2 páginas,
incluyendo todos los textos, anexos y figuras. El abstract se incluirá en los Proceedings de las JAIIO
Chairs
Walter Koza Universidad Nacional de General Sarmiento, CONICET
Iván Kuschevatzky Consultor Independiente
Comité del simposio
Fernando Nuñez , Ministerio de Salud de la Nación , Argentina
Dario Codner , Universidad Nacional de Quilmes , Argentina
María Quispe Uznayo , Swiss Medical , Argentina
Sergio Daniel Montenegro , Integrando Salud , Argentina
Karina Revirol , National Release Center SNOMED CT Argentina - Ministerio de Salud de la Nación , Argentina
Marina Rojo , Programa de Innovación Tecnológica en Salud Pública. Escuela de Salud Pública.(+LAB) Facultad de Medicina. UBA , Argentina
Marina Ridao , Programa de Innovación Tecnológica en Salud Pública. Escuela de Salud Pública. (+LAB) Facultad de Medicina. UBA , Argentina
María Belén Lopez Castro , Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA , Argentina
Mauro García Aurelio , OMNIA Salud , Argentina
Santiago Wassermann , Osana, Argentina
Fernanda Aguirre Ojea , Consultora Independiente, España
Nevelin Irene Salazar , Universidad Nacional de Santiago del Estero , Argentina
Osvaldo Argibay , Ministerio de Salud de la Nación , Argentina
Marcelo Carrascal , Hospital Castro Rendón , Argentina
Alan March , Hospital Universitario Austral , Argentina
Damián Borbolla , Universidad de Utah , Estados Unidos de América
Comité Organizador
Martín M. Díaz Maffini, Ministerio de Salud de la Nación
Alejandro Viegas Palermo, Armada Argentina
Javier Díaz, Sanatorio Las Lomas
Rodrigo del Mónaco, Ministerio de Salud de la Nación
Nicolás Passadore, Grupo CEMICO
Fechas importantes13 de junio 2022 Nueva fecha 21 de junio 2022 (única extensión) Cierre de Recepción de Trabajos
15 de agosto 2022: Notificación de Trabajos Aceptados
22 de agosto 20222 Fecha límite Inscripción de un autor por trabajo
29 de agosto 2022 Recepción de Trabajos “Camera Ready”
Contacto
:
www.cais.org.ar
info@cais.org.ar
Descargue el CFP en PDF aquí